El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender por 90 días los aranceles del 10% que había impuesto a más de 75 países que no respondieron con medidas comerciales similares. Esta pausa no incluye a China, país al que Trump ha incrementado los aranceles al 125% debido a las represalias comerciales de Pekín.
La decisión de Trump ha provocado un notable aumento en los mercados financieros. Wall Street registró incrementos históricos con el Nasdaq subiendo un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones un 8%, reflejando el optimismo generado por la esperanza de que la suspensión de aranceles aliviaría las presiones inflacionarias.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también mostró una reacción positiva, con un incremento superior al 2,5%. Además, el dólar experimentó una reducción importante, cerrando a la baja en S/ 3,700, lo que se atribuye a la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos.
AÚN PERSISTE INCERTIDUMBRE
Luis Calderón, gerente financiero de Caldemor Investment, declaró a Agencia Andina que, aunque los mercados reaccionan positivamente, los riesgos inflacionarios a nivel global aún persisten. También mencionó que la reciente disminución del dólar está relacionada con una menor incertidumbre en los mercados tras la pausa de los aranceles.