Internacionales

Hace 2 horas

¿Por qué Macron quiere que los jóvenes franceses vuelvan al cuartel? El plan que divide a Francia

El programa iniciará en el verano de 2026 y busca fortalecer la defensa nacional ante las nuevas amenazas europeas.

Foto: composición Panamericana.



El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la creación de un servicio militar voluntario de 10 meses destinado a jóvenes de entre 18 y 19 años, que se incorporará a partir del verano de 2026. La medida, presentada durante un discurso en el cuartel de Varces, en los Alpes franceses, forma parte de una estrategia nacional para reforzar la defensa y fomentar el compromiso cívico entre las nuevas generaciones.

UN PROGRAMA PARA “MOVILIZAR A LA NACIÓN”

Macron explicó que el proyecto comenzará con 3 mil jóvenes voluntarios y se espera que alcance 10 mil en 2030, llegando hasta 50 mil en 2035, dependiendo de la evolución de las amenazas internacionales. El mandatario destacó que la juventud “tiene sed de compromiso” y subrayó la necesidad de preparar a la nación “no contra un enemigo específico, sino para ser respetada”.

El plan responde al contexto de tensión en Europa tras la invasión rusa de Ucrania y a la necesidad de mantener una reserva militar sólida. Según Macron, los nuevos reclutas solo servirán en territorio francés, descartando su participación en operaciones en el extranjero. El programa incluirá un mes de formación básica militar y nueve meses de integración en unidades del Ejército, con un sueldo aproximado de 1 000 euros mensuales y equipamiento completo proporcionado por el Estado.

REFORZAR LA DEFENSA DEL PAÍS

El jefe de Estado dejó claro que no se restablecerá el servicio militar obligatorio, abolido en 1996, pero sí se mantendrá la posibilidad de un reclutamiento forzoso “en caso excepcional”, si el Parlamento así lo decide. Macron precisó que el programa costará más de 2 mil millones de euros, financiados con el aumento del presupuesto de defensa, que se duplicará entre 2017 y 2027, pasando de 32 mil a 64 mil millones de euros.

Al concluir su servicio, los jóvenes podrán retomar sus estudios, integrarse a la vida laboral o continuar una carrera militar, integrándose a la reserva operativa, que se espera crezca de 45 mil a 80 mil miembros en 2030. Con esta iniciativa, Francia aspira a consolidar un modelo híbrido de ejército, combinando profesionalismo, vocación y compromiso ciudadano ante un panorama geopolítico cada vez más incierto.


También te puede interesar:

BANNER