Internacionales

Hace 6 horas

Potencias extranjeras avivan la guerra en Sudán con armas e intereses estratégicos

Egipto, Emiratos Árabes, Irán y Turquía sostienen a los bandos enfrentados en un conflicto que ya ha dejado más de 140.000 muertos y millones de desplazados.

Foto: Mohammed Jammal/UNICEF/AP Photo/picture alliance



El conflicto en Sudán, iniciado en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), se ha prolongado gracias al respaldo de potencias extranjeras con objetivos estratégicos y económicos en la región. Mientras la población civil sufre una crisis humanitaria devastadora —con más de 140.000 muertos y millones de desplazados—, actores como Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irán y Turquía sostienen a los bandos enfrentados para proteger sus propios intereses.

El papel de Egipto, EAU, Irán y Turquía en el conflicto sudanés

Egipto respalda abiertamente al general Abdel Fatah al Burhan y a las FAS, buscando mantener la estabilidad en su frontera sur y evitar una nueva ola migratoria de refugiados sudaneses. EAU, en cambio, ha sido señalado por Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos por suministrar armas a las FAR a través de redes de contrabando en Libia, Chad y Uganda, pese a sus reiteradas negativas. Para los emiratíes, el acceso a los recursos auríferos de Sudán representa un interés económico crucial. Irán, por su parte, ha proporcionado drones a las FAS con la intención de asegurar una base naval en el Mar Rojo, que refuerce su apoyo a los hutíes en Yemen. Turquía también ha enviado armamento, buscando mantener su influencia geopolítica y su acceso estratégico al Mar Rojo.

La implicación de estos actores ha convertido a Sudán en un tablero de rivalidades regionales. Mientras EAU y las FAR explotan el oro de Darfur para financiar sus operaciones, Irán y Turquía buscan ampliar su presencia militar y económica en el Cuerno de África. Analistas advierten que, sin la asistencia de estos aliados externos, las partes enfrentadas difícilmente habrían podido sostener una guerra de tan larga duración y con consecuencias humanitarias tan graves.

El fracaso del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad (Quad)

La iniciativa conocida como “Quad”, integrada por Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, surgió como intento diplomático para detener la violencia y promover una tregua humanitaria. Sin embargo, la última ronda de conversaciones celebrada en Washington el 26 de octubre de 2025 terminó sin acuerdos, coincidiendo con la toma de El Fasher por las FAR y una nueva ola de atrocidades contra civiles. Organizaciones como Human Rights Watch demandan sanciones y procesos judiciales contra los líderes de las FAR y sus patrocinadores internacionales, en especial los Emiratos Árabes Unidos, mientras los observadores alertan que los crímenes continúan pese a los recientes arrestos internos dentro de la milicia.

Foto: liveuamap | 29 de octubre de 2025 | Consejo de Seguridad de la ONU, Thomas Van Linge | 17 de junio de 2025

Temas Relacionados: ÁfricaEgiptoEmiratos Árabes UnidosMar RojoSudánTurquía

También te puede interesar:

BANNER