Internacionales

Hace 3 horas

La carne alcanza su precio más alto en 30 años mientras el azúcar y los lácteos bajan

Según la FAO, el precio mundial de la carne subió casi un 10% en lo que va del año, impulsado por la escasez de oferta y el aumento de costos de producción.




El precio internacional de la carne alcanzó un máximo histórico en septiembre, marcando el nivel más alto desde que se creó el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO hace tres décadas. La combinación entre una oferta limitada, los efectos del cambio climático y una demanda mundial sostenida ha provocado una escalada que afecta principalmente a la carne de res y cordero, mientras otros productos básicos como el azúcar y los lácteos mostraron descensos significativos.

ESCASEZ, DEMANDA Y BROTES SANITARIOS DETRÁS DEL RÉCORD

El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indicó que el precio promedio de la carne alcanzó 128 puntos en agosto, un incremento cercano al 10% en lo que va del año. La economista Monika Tothova, de la FAO, explicó que esta tendencia responde a “brotes de enfermedades animales, incertidumbre comercial y acumulación de reservas por parte de los importadores”.

A nivel global, la sequía y los fenómenos meteorológicos extremos también han reducido la producción ganadera. En países como Brasil y Estados Unidos, la escasez de animales para faena, el alto costo del alimento, la energía y el transporte han disparado los precios. Según el World Beef Report, el valor del novillo para faena aumentó 54% en la Unión Europea, 33% en EE.UU., 26% en Brasil y 17% en México respecto al año anterior.

UN RESPIRO EN LOS PRECIOS DEL AZÚCAR Y LOS LÁCTEOS

Mientras la carne alcanza niveles récord, el Índice General de Alimentos de la FAO registró una caída del 20% respecto a su punto máximo en 2022. La reducción se debe principalmente al descenso del precio del azúcar (−21%) y de los productos lácteos, que acumulan tres meses consecutivos de baja.

El azúcar cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2021, impulsada por una producción superior a la prevista en Brasil, y cosechas favorables en India y Tailandia gracias a las lluvias monzónicas. En tanto, los lácteos mostraron un descenso general en los precios de la mantequilla, la leche en polvo y el queso. En contraste, los aceites vegetales subieron un 18%, y los cereales cayeron un 7%, reflejando la volatilidad del mercado alimentario global.


Temas Relacionados: AlimentosAzúcarCarneCarne De ResFaoInternacionalesLácteosTrending

También te puede interesar:

BANNER