Tras meses de intensos enfrentamientos, el esperado alto el fuego en la Franja de Gaza finalmente tiene fecha. El Gobierno de Israel firmará este jueves el acuerdo promovido por Estados Unidos, aunque la tregua no se hará efectiva de inmediato: entrará en vigor 24 horas después, según confirmó Tal Heinrich, portavoz de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
ISRAEL DEBERÁ REPLEGARSE A LA “LÍNEA AMARILLA”
Según Heinrich, las fuerzas israelíes tendrán que replegarse hasta la denominada “línea amarilla”, establecida por el expresidente Donald Trump, que limita su control en el enclave palestino. Esto implica reducir la ocupación actual del 80% al 53% del territorio, aunque manteniendo presencia militar en zonas estratégicas.
La portavoz aseguró que este periodo de 24 horas permitirá el movimiento de tropas y la verificación del cumplimiento de los puntos acordados antes de activar el alto el fuego. “Este acuerdo es un éxito de Netanyahu y de la buena relación que mantiene con Donald Trump”, sostuvo.
72 HORAS PARA LIBERAR A LOS REHENES
Una vez iniciado el alto el fuego, Hamás dispondrá de un plazo máximo de 72 horas para liberar a los rehenes, quienes serán entregados al Comité de la Cruz Roja Internacional sin cobertura mediática ni actos simbólicos, a diferencia de treguas anteriores.
Pese a las gestiones diplomáticas, el conflicto sigue activo. En las últimas horas, al menos seis palestinos perdieron la vida en nuevos bombardeos israelíes sobre la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave. La comunidad internacional mantiene la expectativa de que esta tregua marque el inicio de una desescalada en una guerra que ha dejado miles de víctimas y una profunda crisis humanitaria.