Las negociaciones para pactar el plan de paz propuesto por Donald Trump se han iniciado en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, con la participación de representantes de Hamas, el gobierno de Israel y los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner.
Estas reuniones se realizan de manera indirecta y buscan implementar los veinte puntos pactados entre el mandatario estadounidense y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con apoyo de países árabes.
Puntos críticos en discusión
Entre los principales obstáculos se encuentra la petición de Hamas de que miembros que participaron en la matanza del 7 de octubre de 2023 sean beneficiados con la amnistía incluida en el acuerdo. Otros cabos sueltos son el desarme de Hamas, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino, según detalla la propuesta de Trump.
Las negociaciones coinciden con el segundo aniversario del ataque donde miembros de Hamas mataron a más de 1.200 israelíes y secuestraron a unos doscientos, algunos de los cuales permanecen en cautiverio. La represalia israelí ha causado aproximadamente 60 mil muertes palestinas en Gaza.
Próximos pasos de la negociación
Jalil Al Hayya, negociador jefe de Hamas, se reunirá con mediadores de Egipto y Qatar en El Cairo, antes de continuar las conversaciones en Sharm El Sheikh para determinar la fecha de una tregua temporal. Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, declaró que sus equipos están preparados para ayudar en la reunificación de rehenes y presos con sus familias.