Internacionales

Hace 7 horas

Más de 4 000 soldados y cazas F-35 en el Caribe: ¿está preparada Venezuela para un conflicto con EEUU?

Washington movilizó destructores, un submarino y aviones de combate furtivos hacia el Caribe. En tanto, Caracas exhibe arsenal ruso, sus milicias y su Ejército Bolivariano en medio de dudas.

Foto: Internet



El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ha vuelto a poner en el centro de la escena la capacidad defensiva de Venezuela. Con más de 4 mil soldados, destructores, buques de asalto anfibio, un submarino y cazas F-35 en Puerto Rico, el Comando Sur ha mostrado fuerza en la región. Frente a ello, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) intenta sostener una imagen de poder forjada durante dos décadas de inversiones en armamento ruso, aunque las dudas sobre su mantenimiento y operatividad persisten.

FUERZA DE EEUU EN EL CARIBE

Washington desplegó casi una decena de buques de guerra, entre ellos tres destructores, un crucero y un submarino, además de 10 cazas F-35, considerados de los más avanzados del mundo. Esta operación, presentada como parte de la lucha contra el narcotráfico, es vista por Caracas como una “guerra no declarada”. Aunque Estados Unidos solo movilizó una fracción de su capacidad total, el mensaje geopolítico es contundente: proyectar poder en un momento de tensión creciente con el Gobierno de Nicolás Maduro.

ARSENAL VENEZOLANO EN NÚMEROS

Sobre el papel, Venezuela cuenta con unos 123 mil soldados activos y cerca de 8 mil reservistas. En su arsenal destacan los 92 tanques T-72B1, los 123 blindados BMP-3, artillería autopropulsada Msta-S y misiles de defensa aérea S-300, Buk y Pechora. La Aviación Militar concentra los equipos más modernos con 25 cazas rusos Su-30MK2, armados con misiles antibuque Kh-31. Sin embargo, varios de estos aparatos se han perdido en accidentes, lo que alimenta las dudas sobre la falta de repuestos y el deterioro técnico.

ENTRE LA CRISIS Y LAS MILICIAS

La narrativa oficial de Caracas insiste en el despliegue de las milicias bolivarianas, que según el presidente Maduro alcanzan 4,5 millones de integrantes y podrían llegar a más de 8 millones. No obstante, expertos advierten que estas unidades carecen de entrenamiento real y cumplen más funciones de control social que de defensa. A ello se suma un panorama económico adverso: años de hiperinflación, caída del petróleo y migración masiva de casi 8 millones de venezolanos, lo que ha reducido el potencial humano disponible para las FANB.

POTENCIA CUESTIONADA

Pese a la propaganda oficial, el ranking Global Fire Power 2025 ubica a Venezuela en el puesto 50 de poder militar, por debajo de vecinos como Colombia (46) y Brasil (11), mientras Estados Unidos lidera el listado en primer lugar. Analistas internacionales señalan que la operatividad de la FANB es “baja” y que gran parte de su equipo requiere modernización. Así, el despliegue estadounidense en el Caribe no solo muestra la asimetría militar, sino que plantea una pregunta clave: ¿hasta qué punto Venezuela está realmente preparada para resistir un conflicto con la mayor potencia del mundo? (Con información de CNN en Español)


Temas Relacionados: ArmadaCaribeEeuuInternacionalesNarcotráficoNicolás MaduroTrendingVenezuela

También te puede interesar:

BANNER