En comunidades rurales del noreste de Estados Unidos, vecinos reportaron la presencia de ardillas con bultos en la piel, sin pelo y con aspecto enfermizo, fenómeno que rápidamente fue bautizado en redes sociales como “ardillas zombis”. El caso recuerda a los conejos apodados “zombis” observados meses atrás en Colorado, afectados por un virus que provocaba deformaciones en la cabeza.
¿QUÉ SUCEDE CON LAS ARDILLAS SILVESTRES?
Según la bióloga Shevenell Webb, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, los animales presentan viruela de la ardilla, causada por el virus Leporiporox, también conocido como fibromatosis. La enfermedad se transmite principalmente a través de la picadura de insectos y se manifiesta en tumores epidérmicos de hasta 25 milímetros. Aunque su apariencia resulte alarmante, no suele comprometer la supervivencia de los animales.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Autoridades del Departamento de Recursos Naturales de Indiana explicaron que, en raras ocasiones, los tumores pueden expandirse a órganos internos, debilitando al animal y generando letargo. Sin embargo, aclararon que no existe riesgo de transmisión a humanos ni a mascotas, despejando las dudas que circularon en internet. Los especialistas recomiendan retirar comederos para pájaros, ya que en ellos las ardillas dejan saliva que puede propagar el virus entre ejemplares.
RESPUESTA DE LA COMUNIDAD
La reacción de los residentes y usuarios en redes sociales ha sido una mezcla de alarma y curiosidad. Fotografías y testimonios sobre estos animales con lesiones cutáneas se viralizaron rápidamente, reforzando el término de “animales zombis”. No obstante, los expertos precisaron que la mayoría de ejemplares infectados se recupera de forma natural en un lapso de cuatro a ocho semanas, por lo que la vigilancia ciudadana y el reporte de casos resultan claves para monitorear su impacto.