Cinco mineros fallecieron aplastados luego de producirse un derrumbe el último viernes 1 de agosto, en el interior de la mina de oro Amayapampa, ubicada en el departamento de Potosí, en Bolivia.
Los cuerpos fueron hallados el sábado sepultados bajo un talud de tierra, según confirmó la Policía boliviana. Las víctimas, mayores de edad, realizaban la actividad tradicional de recolección de mineral residual conocida como "paqoma".
El comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez, precisó que la causa de muerte fue "asfixia por aplastamiento" tras el colapso parcial del cerro. Los mineros no formaban parte del personal regular de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pero contaban con permisos oficiales para operar en el yacimiento.
Características de mina
Amayapampa, explotada a cielo abierto por Comibol, es considerada la mayor productora aurífera de Potosí. Se localiza a más de 4 mil metros de altitud, a unos 578 km al sur de La Paz. La actividad de "paqoma" consiste en recolectar mineral residual en zonas ya explotadas, práctica autorizada pero de alto riesgo en contextos geológicamente inestables.
Accidentes en lo que va del año
Este accidente eleva a 73 el número de muertes en incidentes mineros registrados en Potosí durante lo que va del año, según datos policiales. La tragedia revive el recuerdo de otro derrumbe ocurrido en marzo en una mina de La Paz, donde también fallecieron cinco trabajadores.