Este viernes, bares, patios cerveceros y ferias temáticas de todo el mundo se llenan de vida por una sola razón: conmemorar el Día Internacional de la Cerveza, una festividad que reúne a millones de entusiastas para brindar por una de las bebidas más antiguas y populares de la historia humana. Originada en 2007 en Santa Cruz, California, esta fecha especial fue propuesta por un grupo de amigos que buscaban homenajear tanto a quienes producen como a quienes disfrutan de la cerveza.
La revolución cervecera artesanal impulsa nuevas experiencias
Con el paso de los años, esta efeméride ha trascendido fronteras y se celebra actualmente en más de 80 países. En cada rincón del planeta, cervecerías artesanales y grandes industrias organizan catas especializadas, lanzamientos exclusivos y eventos culturales donde los asistentes no solo degustan distintos estilos de cerveza, sino que también se informan sobre ingredientes, procesos de producción y maridajes ideales. Así, la cultura cervecera continúa expandiéndose y ganando seguidores.
Una de las grandes protagonistas de esta jornada es la llamada “cerveza craft”, cuya producción artesanal ha conquistado los paladares más exigentes. Consumidores de todas las edades buscan hoy experiencias únicas, sabores locales y productos elaborados con dedicación, lo que ha impulsado un auge de festivales cerveceros en ciudades con tradición en esta bebida milenaria.
Además del aspecto lúdico, la fecha es una oportunidad clave para reflexionar sobre los desafíos medioambientales de la industria cervecera. Muchos productores aprovechan la ocasión para mostrar sus avances en sostenibilidad, desde la optimización del uso del agua hasta el reciclaje de envases, apuntando a una producción más responsable y consciente con el entorno.