Internacionales

Ayer, 01:45 PM

EEUU sanciona al juez brasileño que impuso medidas contra Jair Bolsonaro

El magistrado Alexandre de Moraes fue sancionado bajo la Ley Magnitsky por violaciones a los derechos humanos. Washington alega persecución política contra el expresidente brasileño, cercano a Trump.

Foto: EFE.



El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, quien dictó medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar un intento de golpe de Estado en 2023. La decisión del Departamento del Tesoro, amparada en la Ley Magnitsky, intensifica la tensión diplomática entre Washington y Brasilia.

SANCIONES Y ACUSACIONES DESDE WASHINGTON

Según el Departamento del Tesoro, las sanciones bloquean bienes de De Moraes en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con él. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó al juez de liderar una “campaña represiva” que incluye censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados. En particular, se refirió a las medidas impuestas a Bolsonaro, como el uso obligatorio de una tobillera electrónica, el toque de queda nocturno y la prohibición de acceder a redes sociales.

Estas acciones, afirma Washington, representan una “violación a los derechos humanos” del exmandatario, aliado político del actual presidente estadounidense Donald Trump. La Casa Blanca ya había revocado el visado de De Moraes el pasado 18 de julio, impidiéndole ingresar a territorio norteamericano.

TRUMP CIERRA FILAS CON BOLSONARO Y SUBE EL TONO COMERCIAL

Trump ha calificado el proceso judicial contra Bolsonaro como una “cacería de brujas”, y como parte de su respaldo al exmandatario brasileño, anunció recientemente un arancel del 50 % sobre productos provenientes de Brasil. La administración de Luiz Inácio Lula da Silva respondió reafirmando la soberanía nacional y advirtiendo que podría aplicar medidas comerciales de represalia.

Esta decisión de Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la creciente injerencia política y judicial en América Latina. No es un caso aislado: recientemente, Washington también condenó el fallo contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe, acusado de fraude procesal. Todo apunta a una estrategia más agresiva del gobierno de Trump para influir en el equilibrio de poder en la región.


Temas Relacionados: BrasilDonald TrumpEeuuInternacionalesJair BolsonaroJuezSancionesTrending

También te puede interesar:

BANNER