Internacionales

Ayer, 12:55 PM

EEUU ordena colocar tobilleras electrónicas a más de 180 mil inmigrantes bajo vigilancia

La medida impulsada por ICE busca garantizar la asistencia a audiencias migratorias y reforzar el control sin necesidad de detención física.

Foto: EFE.



En una nueva acción para intensificar el control migratorio, el Gobierno de Estados Unidos ha ordenado que más de 180 mil inmigrantes lleven tobilleras electrónicas con GPS como parte de un programa de seguimiento. La instrucción, emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha sido revelada por The Washington Post y ha reactivado el debate sobre vigilancia, derechos y privacidad.

DISPOSITIVOS PARA EVITAR DETENCIÓN FÍSICA

El documento interno, fechado el 9 de junio, ordena que todos los participantes del programa "Alternativas a la Detención" usen tobilleras electrónicas “siempre que sea posible”. Actualmente solo el 13 % de los inscritos –unas 24 mil personas– porta uno de estos dispositivos, que permiten monitorear en tiempo real los movimientos de inmigrantes en proceso administrativo.

El programa busca evitar el internamiento en centros de detención, garantizando que los inscritos asistan a sus audiencias migratorias o cumplan con órdenes de deportación. En casos específicos como mujeres embarazadas, se contempla la colocación de muñequeras electrónicas en lugar de tobilleras.

CRÍTICAS POR ESTIGMATIZACIÓN Y PRIVACIDAD

Si bien estas medidas son vistas por algunos sectores como más humanas que la reclusión en centros migratorios, defensores de los derechos humanos han advertido sobre el impacto psicológico y social que provocan. El uso prolongado del dispositivo puede generar estigma, incomodidad física e incluso afectar la empleabilidad de quienes lo portan.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha reforzado su política migratoria con medidas más restrictivas, incluyendo la orden de realizar 3 mil deportaciones diarias. Esta nueva directiva sobre los dispositivos electrónicos confirma el endurecimiento del enfoque hacia la inmigración no documentada en Estados Unidos.


También te puede interesar:

BANNER