En una operación de alto riesgo que mantuvo en vilo a toda Colombia, las autoridades rescataron con vida a 18 trabajadores atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, departamento de Antioquia. El accidente ocurrió el jueves tras una falla mecánica que colapsó una estructura de protección y bloqueó la salida principal del socavón. La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó que todos fueron encontrados “en buen estado de salud”.
OPERACIÓN CONTRARRELOJ
Los trabajadores fueron rescatados uno a uno durante la madrugada del viernes, portando uniformes azules y cascos amarillos. Las imágenes transmitidas por medios locales mostraron escenas de gran emoción: aplausos, abrazos y lágrimas de familiares que esperaban en las afueras del yacimiento. El rescate duró cerca de 12 horas e involucró a rescatistas de la ANM, así como a bomberos de Remedios y de municipios vecinos.
Según las autoridades, los mineros estuvieron atrapados aproximadamente 18 horas. El derrumbe se habría originado por un desperfecto técnico en la estructura de sostenimiento de la mina. A pesar del susto, ninguno de los trabajadores sufrió heridas graves y todos fueron entregados a sus familias en la mañana.
POSIBLE MINERÍA ILEGAL
Aunque el rescate fue exitoso, las investigaciones sobre el origen del accidente apuntan a un problema mayor: la minería ilegal. La alcaldía de Remedios comunicó al gobierno que el yacimiento en cuestión “al parecer” no contaba con autorización legal. Esta región de Antioquia es conocida por la explotación informal de oro, muchas veces ligada a economías ilegales.
Según informes de seguridad, el oro extraído ilegalmente en zonas como Remedios suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, el principal cartel de narcotráfico del país. Las autoridades ya iniciaron las indagaciones para determinar la legalidad de la operación minera y sus posibles vínculos con organizaciones criminales.