Los hackers vinculados a Irán que operan bajo el seudónimo “Robert” amenazaron con publicar una nueva filtración de correos electrónicos pertenecientes al círculo cercano de Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos. El grupo afirma tener en su poder alrededor de 100 gigabytes de correos de Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, de la abogada de Trump, Lindsey Halligan, del asesor Roger Stone y de Stormy Daniels, figura que se convirtió en antagonista del mandatario.
UNA AMENAZA QUE REGRESA
Robert surgió durante los últimos meses de la campaña presidencial de 2024, cuando el grupo aseguró haber hackeado cuentas de varios aliados de Trump y distribuyó parte de los correos a periodistas. Entre el material, Reuters confirmó previamente un correo que documentaría un presunto acuerdo financiero entre Trump y los abogados de Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud, así como comunicaciones internas sobre estrategias de campaña y conversaciones relacionadas con Stormy Daniels.
El grupo retomó contacto con Reuters luego de la reciente guerra aérea de 12 días entre Israel e Irán, que terminó con bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes. En mensajes recientes, Robert manifestó estar organizando la venta de estos correos robados y solicitó a Reuters que “difundiera este asunto”, aunque no precisaron detalles del contenido ni el precio de la supuesta transacción.
RESPUESTA OFICIAL
El director del FBI, Kash Patel, declaró mediante un comunicado que “cualquier persona relacionada con violaciones de seguridad nacional será investigada y procesada con todo el peso de la ley”. La Casa Blanca, el FBI y la agencia de ciberseguridad CISA no ofrecieron más comentarios sobre el caso, mientras que la misión de Irán ante la ONU tampoco respondió a las solicitudes de información.
En septiembre de 2024, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a la Guardia Revolucionaria de Irán de liderar la operación de hackeo atribuida a Robert, algo que el grupo se negó a comentar en sus conversaciones con Reuters. Por ahora, los hackers sostienen que poseen una colección de correos electrónicos que podrían sacudir nuevamente a la administración Trump en medio de crecientes tensiones internacionales.