El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió al revelar que Estados Unidos le retiró la visa, impidiéndole ingresar al país norteamericano. El comentario fue hecho durante un consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Durante la sesión de ministros, Petro relató en tono relajado que ya no puede viajar a Estados Unidos, asegurando que “ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”. El mandatario se refirió al tema luego de comentar que su ministro de Hacienda, Germán Ávila, se encuentra en Washington participando en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
La declaración de Petro se da en un contexto de relaciones diplomáticas tensas entre Colombia y Estados Unidos. Meses atrás, Washington amenazó con retirar visas a altos funcionarios colombianos tras la negativa de Petro de recibir vuelos de deportados, situación que generó roces bilaterales. Aunque en aquel momento la medida fue suspendida tras una negociación, las tensiones persisten.
SANCIONES Y RESTRICCIONES IMPULSADAS POR TRUMP
Durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos no solo impuso aranceles de emergencia del 25% a Colombia, sino que también anunció sanciones que incluían prohibiciones de viaje y revocación inmediata de visas a funcionarios, familiares y aliados del gobierno colombiano. Estas restricciones buscaban presionar políticamente al Ejecutivo de Petro en respuesta a desacuerdos diplomáticos.
Aunque Trump ya había endurecido la política exterior hacia Colombia, la reciente confirmación de Petro sobre la pérdida de su visa refleja un deterioro adicional en las relaciones bilaterales. Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni la Embajada de Estados Unidos en Bogotá han emitido un pronunciamiento oficial sobre el estatus migratorio del presidente colombiano.