Si bien el sol peruano ha mostrado una estabilidad destacable en medio de la incertidumbre global, no es la moneda de mejor desempeño en la región. Con un avance del 2,22% interanual hasta el 28 de marzo, la divisa peruana se ha quedado rezagada frente a otras monedas como el real brasileño (+7,27%), el peso colombiano (+4,86%) y el peso uruguayo (+4,37%), que han experimentado mayores niveles de apreciación. Este fenómeno refleja el impacto diferencial que la guerra comercial y los factores internos tienen en cada economía latinoamericana.
Por otro lado a la que peor le va es al peso argentino con -3,71% gracias a las medidas tomadas por Javier Milei y la pésima gestión económica de gestiones anteriores.
¿Por qué otras monedas han superado al sol peruano?
El liderazgo del real brasileño responde a una combinación de factores: un mercado financiero dinámico, expectativas económicas positivas y una fuerte demanda por activos en Brasil. Por su parte, el peso colombiano ha sido impulsado por la recuperación de los precios del petróleo, mientras que el peso uruguayo ha captado la atención de los inversores en busca de estabilidad y rendimientos atractivos. En contraste, el sol peruano, aunque estable, ha tenido un crecimiento más moderado debido a la incertidumbre política interna y la volatilidad en los mercados de metales.
A pesar de su solidez estructural y la fuerte presencia de dólares en la economía peruana, la incertidumbre electoral y la dependencia de la minería pueden actuar como frenos para un mayor avance del sol. Mientras otras economías han diversificado sus motores de crecimiento, Perú sigue atado a la evolución del cobre y al desempeño de su política monetaria, lo que limita su capacidad de reacción frente a choques externos.
En conclusión, si bien el sol peruano sigue siendo una moneda resiliente en la región, su crecimiento no ha sido el más destacado. Brasil, Colombia y Uruguay han logrado posicionar sus divisas en niveles más favorables, demostrando que el panorama financiero latinoamericano es más dinámico y competitivo de lo que algunos análisis sugieren.