Internacionales

Hace 2 días

Asteroide 2024 YR4: científicos advierten que podría chocar contra la Luna

Los científicos monitorean el objeto espacial que inicialmente tenía un 2,2 % de probabilidades de chocar con la Tierra. Ahora, algunos cálculos sugieren que podría impactar en la Luna.




El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024 por un telescopio en Chile, ha despertado gran interés en la comunidad científica. Con un diámetro de 55 metros y viajando a 48.000 km/h, inicialmente tenía un 2,2% de probabilidades de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, nuevos estudios indican que el impacto podría ocurrir en la Luna, generando un fenómeno astronómico sin precedentes.

¿QUÉ EFECTOS TENDRÍA SU IMPACTO CON LA LUNA?

De acuerdo con cálculos del ingeniero David Rankin, del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, existe un 0,3% de posibilidad de que el asteroide impacte en la Luna. Si esto ocurre, el choque formaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro en la superficie lunar y podría generar un destello más brillante que la luna llena, visible desde la Tierra a simple vista.

Los expertos aseguran que, en caso de impacto lunar, no habría riesgo para nuestro planeta. “Estaríamos bastante seguros en la Tierra”, afirmó Gareth Collins, profesor del Imperial College de Londres, quien explica que cualquier material expulsado se desintegraría en la atmósfera terrestre sin consecuencias.

NASA Y WEBB MONITOREAN TRAYECTORIA

Para precisar la trayectoria del 2024 YR4, la NASA ha programado observaciones con el telescopio espacial James Webb en marzo, antes de que el asteroide desaparezca de nuestra vista hasta 2028. Hasta ahora, los datos provienen solo de telescopios terrestres, pero las mediciones del Webb permitirán obtener información más exacta sobre su órbita.

Si bien la probabilidad de impacto con la Tierra aún existe, los científicos confían en que se reducirá con nuevas observaciones. Además, la NASA ha demostrado su capacidad para desviar asteroides con misiones como DART en 2022, asegurando que, en caso de ser necesario, hay tecnología disponible para evitar una colisión catastrófica.


También te puede interesar:

BANNER