Entretenimiento

Hace 5 horas

¡El Rey León en quechua! Documental peruano 'Runa Simi' brilla en el Festival de Cine de Lima

El documental de Augusto Zegarra sigue la lucha de Fernando Valencia por doblar la película de Disney al idioma ancestral.

¡El Rey León en quechua!  Documental peruano 'Runa Simi' brilla en el Festival de Cine de Lima

El documental de Augusto Zegarra sigue la lucha de Fernando Valencia por doblar la película de Disney al idioma ancestral.




La aclamada cinta de Disney que habla sobre la familia, la reivindicación personal y, además, adornado con una magnífica animación y música extraordinaria, El rey león, conquistó -y conquista- audiencias en decenas de idiomas, pero aún le queda un reto pendiente: llegar a millones de personas cuya lengua materna es el quechua. Ese objetivo impulsa Runa Simi, ópera prima del peruano Augusto Zegarra, que retrata el sueño del artista cusqueño Fernando Valencia de ver la célebre película animada doblada a este idioma ancestral. La producción, con 85 minutos de duración y más de nueve años de trabajo, compite en el 29° Festival de Cine de Lima y ha despertado el interés de The Walt Disney Company.

Un proyecto que trasciende la pantalla

Más que un registro audiovisual, Runa Simi plantea una acción cultural concreta: llevar proyecciones al aire libre y funciones en colegios de comunidades quechuahablantes, con la participación de Valencia. La propuesta busca inspirar a los jóvenes a preservar su idioma, reforzando el orgullo por sus raíces. “No queremos que sea solo una experiencia de espectador, sino que tenga un impacto real en la sociedad”, sostiene Zegarra en conversación con Infobae, quien compara la resistencia cultural del quechua con el esfuerzo por sostener el cine peruano frente a desafíos como los que impone la nueva Ley de Cine.

La película combina un alto nivel técnico con una narrativa que acompaña —y sostiene— la travesía personal de Valencia y su hijo Dylan. La sensibilidad y determinación del padre, sumadas a la espontaneidad del niño, convierten esta historia en un viaje íntimo y colectivo a la vez. El documental plantea una pregunta contundente: ¿por qué los niños quechuahablantes no pueden disfrutar de El rey león en su propia lengua?

Reconocida con el Premio Albert Maysles al mejor nuevo director de documental en el Festival de Tribeca y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Runa Simi es fruto de un largo proceso que comenzó en 2017, respaldado por instituciones como el Ministerio de Cultura del Perú, el Sundance Documentary Fund y la Embajada de Suiza en el Perú. Zegarra, egresado de la Universidad de Utah, ya había destacado con el cortometraje Wiñaymanta, también proyectado en el Festival de Cine de Lima.


También te puede interesar:

BANNER