La ola de violencia en Perú ha generado preocupación en los órganos electorales y partidos políticos sobre los riesgos que podría enfrentar la campaña de cara a las elecciones presidenciales del 2026.
Ante la posibilidad de que los candidatos utilicen chalecos antibalas en sus actividades proselitistas, el partido Somos Perú indicó que primero se debe realizar un análisis técnico sobre la utilidad de dicha medida.
Somos Perú opina sobre propuesta
Uvaldo Pizarro, vocero de Somos Perú, señaló que "estos actos propios de decisiones deben también pasar por inteligencia y Policía Nacional que son los entes encargados en elecciones generales quienes brindan protección y resguardo a candidatos presidenciales". Agregó que las autoridades deben evaluar "el mapeo, el escenario, las razones y circunstancias propias si amerita o no que los candidatos utilicen los chalecos antibalas".
Pizarro enfatizó que el plan de seguridad debe ir más allá del uso de chalecos antibalas e incluir "la seguridad en su conjunto, en el momento de la llegada, desplazamiento, la participación de los militantes y simpatizantes, la ubicación del escenario, la concentración de las personas que van a concurrir".
Coordinación multisectorial
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que vienen coordinando estrategias de seguridad en una comisión multisectorial. "Hoy ha habido una sexta sesión donde participan todas las entidades del sistema electoral, pero de diferentes instancias como el Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Defensa, PCM", detalló Burneo.


