Cultura

Hace 8 horas

Estado y pueblos indígenas logran más de 120 acuerdos en la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040

Tras seis años de diálogo intercultural, culmina el proceso de consulta previa con mayor participación ciudadana en la historia del país.




Tras seis años de trabajo conjunto y diálogo intercultural, el Estado peruano y ocho organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios firmaron el Acta de Consulta Previa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040, que recoge más de 120 acuerdos orientados a garantizar los derechos colectivos y mejorar la calidad de vida de cerca de seis millones de peruanas y peruanos pertenecientes a los 55 pueblos indígenas del país.

Hoy culmina un proceso histórico, el de mayor participación ciudadana en la historia del Perú. La PNPI es un hito que permitirá asegurar el pleno ejercicio de los derechos colectivos de nuestros pueblos indígenas y originarios”, afirmó el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, durante la ceremonia de firma del acta.

El ministro destacó que los acuerdos alcanzados permitirán establecer lineamientos, objetivos y servicios públicos interculturales que orientarán las políticas del Estado hasta el año 2040.

Este es un paso fundamental para que las políticas públicas reconozcan y respeten la diversidad cultural que nos define como nación”, subrayó.

Los más de 120 acuerdos abarcan temas clave como la seguridad jurídica de tierras y territorios, la adaptación al cambio climático, la protección de conocimientos tradicionales y la participación con la consulta previa. Asimismo, fortalecen los derechos de las mujeres indígenas, promueven el desarrollo económico sostenible, mejoran el acceso a servicios de salud y educación intercultural, y refuerzan la lucha contra la discriminación étnico-racial.

Entre las organizaciones firmantes destacan la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P).

Por parte del Estado, participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los ministerios de Ambiente; Educación; Justicia y Derechos Humanos; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Energía y Minas; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Desarrollo e Inclusión Social, además de instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), DEVIDA, CONCYTEC, INDECOPI, SERVIR y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

EL DATO

Con la firma del acta culmina la etapa de diálogo del proceso de consulta previa. El Ministerio de Cultura incorporará los acuerdos alcanzados en la propuesta final de la PNPI, a fin de continuar con el procedimiento para su aprobación y posterior implementación.


Temas Relacionados: CulturaEstado PeruanoMinisterio De CulturaPcmPueblos Indigenas

También te puede interesar:

BANNER