Cultura

Hace 3 horas

Biblioteca Vargas Llosa seguirá difundiendo libros con dedicatorias y anotaciones del Nobel peruano

El recinto cultural de Arequipa comenzará a difundir obras de la colección personal de Mario Vargas Llosa que incluyen notas y dedicatorias de autores como Gabriel García Márquez.




La Biblioteca Mario Vargas Llosa, ubicada en la ciudad de Arequipa, anunció que iniciará una nueva etapa en la difusión del legado del Premio Nobel de Literatura peruano. Su director, Alfredo Herrera, confirmó que se pondrán a disposición de investigadores y del público general libros de la colección personal del escritor que contienen anotaciones y dedicatorias de puño y letra, cumpliendo así uno de los deseos expresados por el autor antes de su fallecimiento.

EJEMPLAR ÚNICO

El primer libro que será difundido es un ejemplar de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que contiene una dedicatoria escrita por el propio autor colombiano y anotaciones hechas por Vargas Llosa. “Es un ejemplar único, testimonio de una amistad entre dos Premios Nobel y un verdadero Patrimonio Cultural”, afirmó Herrera en declaraciones a la Agencia Andina. El proceso incluirá la revisión, conservación y eventual digitalización de otros volúmenes con características similares.

Actualmente, la Biblioteca Vargas Llosa cuenta con más de 55 mil volúmenes, cifra que ha crecido considerablemente desde su fundación gracias a donaciones de familias arequipeñas y figuras del ámbito cultural. Según su director, el proyecto contempla la aplicación de técnicas de conservación y digitalización que garanticen el acceso público sin comprometer la integridad de las piezas originales. “Será un proceso largo, pero necesario para que los investigadores puedan estudiar la obra y el pensamiento del escritor con rigor académico”, añadió.

LEGADO CULTURAL DE UN NÓBEL

Además de libros, la biblioteca resguarda objetos personales donados por la familia de Vargas Llosa, entre ellos su colección de hipopótamos decorativos, diplomas de Doctor Honoris Causa, medallas, platos recordatorios y regalos de colegas y amigos. Estos artículos, junto con las obras anotadas, permiten reconstruir la vida intelectual y humana del autor de La ciudad y los perros, consolidando a Arequipa como un espacio esencial para el estudio del pensamiento literario latinoamericano.


También te puede interesar:

BANNER