Cultura

Hace 2 horas

Día Mundial del Animal: ¿Qué nos enseña San Francisco de Asís sobre el bienestar animal?

Conoce cómo este santo impulsó el respeto hacia los animales y por qué esta jornada sigue siendo relevante hoy.




El 4 de octubre es una fecha marcada en el calendario de protección animal, pues no solo se conmemora el amor y respeto hacia los animales, sino también a San Francisco de Asís, el santo que dedicó su vida a cuidar tanto a los seres humanos como a la fauna. Esta jornada, declarada oficialmente Día Mundial del Animal en 1929, sigue creciendo en relevancia con el paso del tiempo, destacando la necesidad de proteger a todos los seres vivos.

San Francisco de Asís: El santo protector de los animales

San Francisco nació en 1182 en Asís, Italia, dentro de una familia acomodada. A lo largo de su vida, se despojó de todas sus riquezas y se dedicó al servicio de los más necesitados, sin excluir a los animales, a quienes veía como "hermanos".

Su famosa intervención en Greccio, donde logró que un lobo salvaje dejara de atacar a la población, es solo uno de los múltiples relatos que evidencian su vínculo con los animales. En 1980, el Papa Juan Pablo II lo proclamó patrono de los animales y de los ecologistas, consolidando su legado como protector de todas las criaturas de Dios.

Un día para reflexionar sobre el bienestar animal

El Día Mundial del Animal tiene como objetivo concientizar sobre el bienestar de las mascotas, fauna silvestre y animales de granja. Según estudios científicos, las mascotas, con su fidelidad y nobleza, mejoran la calidad de vida de los seres humanos, algo que se reconoce cada vez más en diversas investigaciones. Este día también pone en evidencia la necesidad de aprobar leyes de protección animal, especialmente en países como Perú, donde organizaciones protectoras solicitan a las autoridades que se frene el abuso y maltrato hacia los animales.

La importancia de la protección animal en el Perú

Grupos de protección animal en Perú se enfocan cada 4 de octubre en hacer un llamado urgente a la acción. Miles de animales, tanto domésticos como silvestres, sufren abusos que deben ser atendidos de inmediato.

Desde el Congreso, se ha solicitado la aprobación de leyes más estrictas que garanticen la protección efectiva de los animales. Como bien dijo Mahatma Gandhi: “un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”, y esta reflexión invita a todos a revisar el trato que damos a los seres más vulnerables de nuestra sociedad.


También te puede interesar:

BANNER