Cultura

Hace 4 horas

¿Qué se celebra el 6 de agosto? Conoce el origen del feriado nacional en Perú

Hoy se recuerda uno de los combates más decisivos en la historia peruana. El feriado fue instaurado por ley para honrar esta fecha histórica.

¿Qué se celebra el 6 de agosto? Conoce el origen del feriado nacional en Perú

Hoy se recuerda uno de los combates más decisivos en la historia peruana. El feriado fue instaurado por ley para honrar esta fecha histórica.




Este martes 6 de agosto, el calendario nacional marca un feriado en conmemoración de un acontecimiento decisivo en la historia del Perú: la Batalla de Junín. Este enfrentamiento, que ocurrió en 1824, fue una de las últimas grandes batallas que sellaron el camino hacia la independencia definitiva del dominio español en Sudamérica. En reconocimiento a esta gesta militar, desde el año 2022, mediante la Ley N.º 31530, se declaró esta fecha como feriado nacional.

La Batalla de Junín: el preludio a la libertad

La Batalla de Junín se llevó a cabo en la Pampa de Junín, en el altiplano central del Perú, y tuvo como figura principal al libertador Simón Bolívar, quien lideró a las fuerzas patriotas frente a los realistas. Aunque el enfrentamiento fue breve y se luchó sin el uso de armas de fuego —por eso se le conoce también como la “batalla silenciosa”—, su impacto fue determinante. Esta victoria permitió avanzar hacia la célebre Batalla de Ayacucho, que consolidó la independencia del Perú y de toda América del Sur.

Con la incorporación de este feriado, se rinde homenaje a los combatientes que entregaron sus vidas por la libertad y se fortalece la memoria histórica del país. La fecha no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el proceso independentista, sino también para reafirmar el sentido de identidad nacional entre los peruanos. La normativa vigente establece que este día debe ser reconocido y respetado tanto en el sector público como en el privado.

Desde el punto de vista laboral, este feriado representa un derecho para los trabajadores. Quienes no laboren recibirán su salario habitual, mientras que aquellos que deban cumplir funciones tienen derecho a una triple remuneración diaria o a un descanso compensatorio, según lo estipula la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). De esta manera, se asegura el respeto a los derechos laborales en una fecha cargada de significado histórico y patriótico.


También te puede interesar:

BANNER