Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia. Se trata del Astigmasaura genuflexa, un herbívoro de 18 metros de largo que vivió hace aproximadamente 95 millones de años. El hallazgo, publicado en la revista Cretaceous Research, revela detalles únicos de su anatomía y sugiere que se trata de una de las últimas especies del linaje rebaquisáurido antes de su extinción.
GIGANTE PATAGÓNICO DE ESQUELETO ÚNICO
La nueva especie fue hallada en la localidad El Orejano, en el departamento de Añelo, provincia de Neuquén. Su esqueleto posterior, extraordinariamente bien conservado, incluye ambas patas traseras, cadera y parte de la cola. Entre sus características más singulares destacan sus vértebras con prolongaciones óseas en forma de estrella y bota, así como sus pies con dedos ensanchados.
Según Flavio Bellardini, paleontólogo del Conicet y autor principal del estudio, el descubrimiento “permite comprender mejor la evolución final de los rebaquisáuridos en Sudamérica”. El nombre de la especie —genuflexa— alude a la posición arrodillada en la que se halló el fósil.
MÁS DE 30 DÍAS DE EXCAVACIÓN
El hallazgo fue el resultado de cinco campañas paleontológicas y más de 30 días de trabajo en campo. Los científicos compararon los restos con especies ya conocidas y encontraron diferencias morfológicas suficientes para declarar un nuevo género. Astigmasaura, que significa “sin signos”, hace referencia al lugar del descubrimiento y a su carácter único.
Los investigadores esperan que el hallazgo permita comprender no solo cómo se movían estos gigantes herbívoros, sino también qué huellas dejaban y cómo se relacionaban con su entorno. El descubrimiento es un nuevo capítulo en la rica historia paleontológica de la Patagonia argentina.