Cultura

Ayer, 12:32 PM

Mincul declara al libro 'Coquito' como patrimonio cultural del Perú

El Mincul reconoció la primera edición del clásico texto escolar como patrimonio cultural. El método creado por el arequipeño Everardo Zapata enseñó a leer a millones de niños peruanos.

Foto: Andina.



El Ministerio de Cultura oficializó la declaración del libro Coquito como patrimonio cultural del Perú, reconociendo el valor pedagógico e histórico de su primera edición publicada en 1955. El texto, escrito por el maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana e ilustrado por Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, es considerado un hito en la enseñanza de la lectura en el país y América Latina. La resolución fue publicada en el diario El Peruano.

MÉTODO REVOLUCIONARIO PARA APRENDER A LEER

La obra fue concebida por Zapata tras constatar las falencias del sistema educativo mientras ejercía como docente en zonas rurales. Inspirado por esta experiencia, desarrolló un método estructurado basado en la enseñanza progresiva de vocales y consonantes. Esta innovación fue ampliamente respaldada por académicos, medios regionales y figuras como el historiador Jorge Basadre y el educador Horacio Zeballos, quienes reconocieron su impacto en la alfabetización infantil.

La primera edición de Coquito enfrentó dificultades para ser publicada, hasta que el editor José Antonio Cuzzi Morales apoyó el proyecto y lo imprimió en Arequipa. La elección del nombre, según narró el propio autor, fue inspirada por un sueño revelador. Aunque inicialmente no le convencía, finalmente bautizó el libro como Coquito, un nombre que hoy forma parte de la memoria colectiva del Perú.

DEL AULA AL CINE: ‘COQUITO, LA PELÍCULA’

El legado de Coquito no solo se celebrará en las aulas, sino también en la pantalla grande. El cineasta Eduardo Guillot anunció que se encuentra trabajando en Coquito, la película, una producción que busca rendir homenaje a la historia del maestro Zapata y su aporte a la educación peruana. El rodaje se realizará íntegramente en Arequipa, con escenarios locales que marcaron la vida del autor y un casting regional para los protagonistas.

El Ministerio de Cultura destacó que esta obra cumple con cuatro criterios esenciales para ser considerada patrimonio: su legado educativo, su contribución al desarrollo social, la singularidad de su primera edición y su relevancia material. Así, Coquito se consolida como un símbolo de la enseñanza en el Perú y un referente cultural que trasciende generaciones.


También te puede interesar:

BANNER