El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de la tumba de Tutmosis II, un faraón de la Dinastía XVIII que gobernó hace aproximadamente 3 mil 500 años cerca del Valle de los Reyes en Luxor.
Aunque la sepultura fue saqueada en la antigüedad, los arqueólogos encontraron fragmentos de vasijas, inscripciones y muebles funerarios que arrojan luz sobre este período histórico. Este hallazgo es considerado uno de los más importantes en décadas, comparable solo con el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.
Daños y hallazgos en la tumba
La tumba de Tutmosis II fue localizada en las montañas de Luxor, a pocos kilómetros de su templo funerario en la orilla oeste del Nilo. Inicialmente, los expertos creyeron que la entrada conducía a la tumba de una esposa real, pero fragmentos de vasijas de alabastro con el nombre del faraón y inscripciones de su esposa, la reina Hatshepsut, confirmaron su identidad.
Aunque la tumba fue vaciada en la antigüedad, los arqueólogos encontraron evidencias de su esplendor original. Inundaciones dañaron la cámara funeraria, fragmentando un revestimiento de yeso decorado con extractos del Libro de Amduat, un texto funerario sobre el más allá. Además, se recuperaron algunos muebles funerarios que pertenecieron a Tutmosis II, lo que proporciona pistas sobre las prácticas funerarias de la época.
Continuarán con excavaciones
Piers Litherland, jefe de la misión, señaló que continuarán las excavaciones en la zona con la esperanza de encontrar más objetos que pertenecieron al faraón. El equipo arqueológico, conformado por expertos egipcios y británicos, planea profundizar en el estudio de la tumba y sus alrededores. Aunque la momia de Tutmosis II no fue encontrada, los fragmentos de vasijas y las inscripciones proporcionan valiosa información sobre su reinado y su conexión con Hatshepsut.
¿Quién fue Tutmosis II?
Tutmosis II, antepasado de Tutankamón, fue un faraón clave en la Dinastía XVIII. Se casó con su hermanastra Hatshepsut, quien luego se convertiría en una de las mujeres más poderosas del antiguo Egipto. Aunque su reinado fue breve, su legado perdura en monumentos y ahora en esta tumba recién descubierta.