El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca, recuperó restos de tres individuos y objetos cerámicos pertenecientes a la cultura Cajamarca, fase Cajamarca tardío, con una antigüedad aproximada de 1,800 años.
Dicho hallazgo se produjo los días 13 y 14 de febrero en el caserío de Aylambo, al noroeste de la ciudad de Cajamarca, tras la alerta de un poblador que encontró un cráneo humano durante los trabajos de remoción de tierras.
Recuperación de restos
El equipo técnico de la DDC Cajamarca, liderado por el subdirector Alex Membrillo y el arqueólogo Raúl Cholán, realizó excavaciones en el lugar con el apoyo del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
A una profundidad de aproximadamente 4 metros, se identificaron restos óseos humanos, incluyendo cráneos y extremidades inferiores, confirmando su origen arqueológico, según informó el Mincul.
Hallazgos arqueológicos
Durante las excavaciones, realizadas en un área de 1.50 m de ancho por 2.80 m de largo, se recuperaron tres individuos y objetos cerámicos de gran valor cultural. El Individuo 1 fue hallado a 85 cm de profundidad con su osamenta completa.
Mientras que el Individuo 2, encontrado a 1 m de profundidad, presentaba extremidades inferiores seccionadas y estaba acompañado de una figurina de cerámica antropomorfa decorada en alto relieve. El Individuo 3, ubicado en el lado sur del área excavada, fue encontrado junto a una vasija de cuerpo globular con asas laterales y aplicaciones en la superficie.
Traslado y análisis de hallazgos
Todos los materiales recuperados fueron trasladados a la DDC Cajamarca para su limpieza, embalaje y análisis. El arqueólogo Raúl Cholán destacó la importancia del hallazgo y señaló la necesidad de ampliar el área de estudio mediante un proyecto de intervención arqueológica.