El Ministerio de Educación (Minedu) ha dado un importante paso en la conservación y acceso a documentos históricos con la apertura de su Archivo Central. En este repositorio se encuentran actas de evaluación que revelan detalles inéditos sobre la educación en el Perú desde 1887 y, en particular, las calificaciones de destacados personajes como el poeta César Vallejo, el novelista Ciro Alegría, el nobel Mario Vargas Llosa, el historiador Jorge Basadre y la compositora Chabuca Granda, entre otros.
Las calificaciones de César Vallejo y Ciro Alegría
Uno de los documentos más llamativos es el Expediente N° 816, que contiene las calificaciones del poeta universal César Vallejo cuando era estudiante en el Colegio Nacional de San Nicolás de Huamachuco en 1908. Entre sus notas destacan:
- Historia del Perú, Historia Contemporánea, Física, Filosofía Científica y Geografía del Perú: 17.
- Mineralogía y Geología: 18 (obteniendo una cédula honorífica).
- Geometría: 16.
- Francés y Dogmas del Catolicismo: 19.
- Práctica Militar de Infantería: 18.
Por su parte, Ciro Alegría, autor de El mundo es ancho y ajeno, también figura en estos archivos. Su expediente de 1924 muestra que obtuvo un promedio general de 19 en Historia Antigua, destacando desde joven en la disciplina que luego enriquecería con sus novelas.
Un vínculo literario inesperado
Un dato curioso que se desprende de estos registros es que César Vallejo, antes de convertirse en un referente de la poesía universal, fue maestro de primaria en el Colegio San Juan de Trujillo, donde tuvo como alumno a Ciro Alegría. El novelista recordó este hecho en su libro de memorias, describiendo a Vallejo como “un árbol deshojado” con una mirada intensa y profunda.
Otros ilustres registrados en el Archivo Central
Este valioso acervo documental no solo alberga las notas de Vallejo y Alegría, sino también de otras figuras de la historia peruana:
- Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura.
- Julio C. Tello, considerado el padre de la arqueología peruana.
- Jorge Basadre, destacado historiador.
- Julio Ramón Ribeyro, icónico cuentista.
- José Abelardo Quiñónez, héroe nacional.
- Chabuca Granda, quien destacó en Apreciación Musical.
Un patrimonio documental de valor incalculable
El Archivo Central del Minedu no solo permite conocer el desempeño escolar de grandes personajes, sino que también documenta la evolución del sistema educativo peruano desde finales del siglo XIX. En él se observan cambios en los criterios de evaluación, que han transitado de puntajes numéricos a calificaciones descriptivas como “sobresaliente” o “aplazado”, además del paso de la escritura manuscrita a la mecanografiada.
Entre los documentos más valiosos se encuentra el “Primer Libro de Actas de Evaluación del Ministerio de Educación, Lima 1887-1906”, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. En él aparecen las calificaciones del poeta José Santos Chocano, Clemente Palma (hijo de Ricardo Palma) y Carlos Grau (hijo del héroe de Angamos, Miguel Grau).
Un esfuerzo por conservar la historia
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó la importancia de esta apertura, señalando que el reconocimiento del archivo como Patrimonio Cultural refuerza el compromiso del Minedu con la memoria histórica del país. Además, subrayó el esfuerzo continuo por modernizar la gestión documental y facilitar el acceso a información clave sobre la evolución de la educación en el Perú.
Acceso a los documentos
Para los interesados en explorar estos registros, el Archivo Central del Minedu ofrece acceso al público, brindando una oportunidad única para investigadores, docentes, estudiantes y ciudadanos en general que deseen conocer más sobre el desarrollo educativo del país y las trayectorias académicas de sus figuras más emblemáticas.