Buenos Días Perú

07/08/2025

Luis Gonzales Posada: “Los conflictos comienzan con pequeños roces y se puede producir un incidente”

Luis Gonzales Posada pidió no subestimar los gestos del mandatario colombiano y exigió mayor vigilancia en zonas de frontera.




El reciente anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre su intención de “reivindicar la frontera sur de Colombia en Leticia” ha encendido nuevamente las alarmas diplomáticas entre Perú y Colombia. El excanciller peruano Luis Gonzales Posada sostuvo que el mandatario vecino está recurriendo a “una reclamación por megáfono tratando de buscar un conflicto con el Perú”. En ese sentido, advirtió: “No está intentando resolver un problema bilateral, sino capitalizarlo políticamente en su favor, y eso es una grave irresponsabilidad”.

La preocupación principal de Gonzales Posada gira en torno a una eventual escalada del conflicto, aunque por ahora se limite a gestos simbólicos. “Siempre los conflictos comienzan con pequeños roces de esta naturaleza, van escalando, se mueven tropas de un país a otro país a su línea de frontera y se puede producir un incidente”, alertó. A su juicio, no se debe minimizar la situación. “Más vale prevenir que lamentar”, insistió. Por ello, subrayó que el Estado debe estar preparado ante cualquier movimiento que implique una amenaza directa a la integridad territorial peruana.

Preparación estratégica y diplomacia firme ante posible escalada

Para el excanciller, esta no sería la primera vez que Petro actúa de forma provocadora. Recordó que “ya fue declarado persona no grata” luego de comparar a la Policía Nacional del Perú con “las brigadas nazis de la Alemania de Hitler. Por eso, advirtió que no se puede descartar que el presidente colombiano acuda a instancias internacionales para mantener el tema en la agenda política. “Estoy seguro de que Petro va a recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya y a otros mecanismos supranacionales”, sostuvo. “Eso sí, ya es un libreto conocido y esperado”.

Además de la vía diplomática, Gonzales Posada remarcó la urgencia de reforzar la seguridad fronteriza. “Nuestras fronteras están muy muy descuidadas”, afirmó, tanto con Colombia como con Bolivia. Denunció que en varias zonas “no hay la suficiente cantidad de efectivos para resguardar una frontera que es complicada porque pasa mucha droga y contrabando por ahí”. En esa línea, pidió también renovar el equipamiento militar del país. “Tenemos artillería que data de hace 50 años, que no han sido renovadas, son chatarra”, lamentó.

Finalmente, el exministro apeló a que se sostenga una línea coherente de política exterior sin importar el poco tiempo que le queda al actual gobierno. “La política de relaciones exteriores es una y está a cargo de la Cancillería, donde existen personalidades y expertos que manejan muy bien esta cartera independientemente del gobierno que esté”, señaló. Por ello, insistió en que la Cancillería debe prever todos los escenarios posibles: “Hay que hacer un trabajo intenso […] y debemos estar preparados para presentar nuestra opinión ante la Corte o cualquier organismo internacional donde él [Petro] quiera recurrir”.


También te puede interesar:

BANNER