Buenos Días Perú

22/04/2025

¿Qué es la "Ley del borrachito"? la polémica propuesta del congresista Jorge Flores Ancachi

Iniciativa del parlamentario de Podemos Perú ha generado críticas por poner en riesgo la seguridad vial. Te contamos de qué trata y por qué es tan peligrosa en la siguiente nota.




El congresista Jorge Luis Flores Ancachi, de la bancada de Podemos Perú, desató una fuerte controversia al presentar un proyecto de ley que busca reducir la sanción de inhabilitación por tres años a conductores que hayan sido sancionados por manejar en estado de ebriedad. Esta norma les permitiría volver a conducir tras pagar una multa con descuento y seguir un curso de capacitación.

La iniciativa, popularmente conocida como la “ley del borrachito”, ha sido duramente criticada por expertos en seguridad vial y representantes de la sociedad civil. Derteano Dyer, presidente de la Fundación Transitemos, calificó la propuesta como “irresponsable y oportunista”, pues señala que responde más a intereses electorales que a una preocupación real por la seguridad ciudadana.

“Este señor, que era un congresista casi desconocido, ahora quiere ganar notoriedad con una norma populista. Es una actitud criminal”, señaló Dyer.

CONGRESISTA DEFIENDE SU PROPUESTA

Flores Ancachi ha defendido su propuesta indicando que esta no aplicaría a los casos con víctimas fatales, sino únicamente a aquellos que hayan ocasionado daños materiales. Según el parlamentario, la sanción de tres años es “desproporcionada”, y perjudica a conductores que dependen del manejo como principal fuente de ingresos.

“Hay muchos padres de familia que solo tienen su vehículo para trabajar. Esta norma no busca premiar irresponsabilidades, sino brindar una salida proporcional en casos leves”, justificó.

Sin embargo, la norma también establece descuentos de hasta el 80% en multas, lo que ha generado preocupación entre quienes consideran que esto podría debilitar las sanciones por infracciones graves y fomentar la impunidad en las vías.

En tanto, conductores y peatones entrevistados por el equipo de Panamericana Televisión expresaron su rechazo rotundo a la medida. Muchos advirtieron que manejar bajo los efectos del alcohol es comparable a portar un arma y que reducir sanciones sería un mensaje peligroso en un país que registra una de las tasas más altas de muertes por accidentes de tránsito en la región.

“Si ya saben que con una multa se arregla, volverán a hacer lo mismo. Esto no los corrige, los alienta”, expresó una ciudadana.

De aprobarse, la norma también abriría la puerta a que conductores con licencias inhabilitadas por manejar ebrios puedan ampararse legalmente para reincidir, una posibilidad que preocupa a los especialistas en tránsito.

El debate está abierto y, por el momento, la propuesta se mantiene en evaluación en comisiones del Congreso, donde ya ha empezado a generar resistencias.


También te puede interesar:

BANNER