El distrito de Villa Rica, ubicado en la región Pasco, cumplió 100 años de fundación y lo celebró con una jornada llena de historia, cultura y reconocimiento a las raíces que dieron forma a esta próspera tierra cafetalera.
Fundada el 28 de julio de 1925, Villa Rica nació del esfuerzo conjunto de familias austroalemanas, comunidades Yáneshas y pueblos andinos. Aquella primera colonización estuvo liderada por Luis Schuler Statler, padre de Jerónimo Schuler, uno de los últimos descendientes directos de los fundadores.
La historia se remonta a cuando más de 15 familias, entre ellas los Schuler, Egg y Crows, dejaron Oxapampa y Posuzo para establecerse en las fértiles tierras de Villa Rica, donde el trabajo conjunto con los Yáneshas permitió el desarrollo agrícola y, años después, el nacimiento del café más fino del mundo.
“Los hermanos Yáneshas ya estaban aquí y hubo muy buena comunicación entre ellos y los colonos. Pasaron tiempos difíciles, pero juntos levantaron este lugar. Primero con la ganadería y la madera, y luego con el café”, recordó Lucy Schuler, organizadora del evento.
Durante el Día de la Herencia Austroalemana, celebrado el 8 de octubre, descendientes de las familias fundadoras se reunieron en un homenaje que vistió de color las calles del distrito.
Desde Oxapampa y Posuzo, llegaron visitantes para compartir tradiciones, danzas y comidas típicas, en una fiesta que reafirmó la hermandad entre las tres raíces culturales: la austroalemana, la andina y la Yánesha.
“Hoy conmemoramos toda esa historia y ese legado de nuestros antepasados. Esta unión de culturas ha generado una riqueza muy bonita”, expresaron representantes de la comunidad Yánesha.