En los últimos días su nombre está en boca de todos, nos referimos a la isla Santa Rosa, ubicada en la ribera del río Amazonas, que forma parte del departamento de Loreto y es el último punto antes de llegar a la frontera con Colombia y Brasil.
Este territorio ha cobrado relevancia a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía del Perú sobre la zona y generó tensiones diplomáticas.
Para el Perú, la isla Santa Rosa es ejemplo de integración internacional, con relaciones cotidianas y económicas dinámicas entre Perú, Brasil y Colombia, y ahora se esta volviendo un punto muy atractivo para el turismo.
Conozca cómo opera el ferry de la Amazonía
Para viajar a la isla Santa Rosa uno de los medios más prácticos en el ferry, el servicio es ofrecido por el Consorcio Fluvial del Amazonas en Iquitos.
En este enlace de Buenos Días Perú, conozca cómo opera el ferry de la Amazonía, un transporte fluvial subvencionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que conecta Iquitos con Santa Rosa, ofreciendo tarifas que permiten un ahorro de hasta el 68 % en comparación con otros medios de transporte.
Cabe señalar que, el ferry de la Amazonía ha revolucionado el transporte en esta región, ya que reduce el tiempo de viaje de tres días a tan solo catorce horas, facilitando la movilidad entre las comunidades de Loreto.
Las tarifas varían entre S/ 10 y S/ 80, permitiendo a los pasajeros acceder a tarifas subvencionadas.