Las alarmas se encendieron tras el terremoto 8.8 que se registró en la península de Kamchatka, en Rusia, lo que activó una alerta de tsunami en diferentes países del Pacífico, incluyendo el nuestro.
Ante el fuerte sismo, la Dirección de Hidrografía monitoreó de manera continua la evolución del evento y sus posibles efectos en la costa peruana.
La llegada del tren de olas está programada desde las 10:09 horas en el norte del país hasta las 12:30 horas en la zona sur, con variaciones en la altura según las condiciones del fondo marino.
En Pisco registrarán olas de 69 centímetros, mientras que diversas localidades del litoral recibirán olas con alturas menores conforme avance el fenómeno hacia el sur.
En un enlace con Buenos Días Perú, el alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes, dio detalles del cierre de las playas como medida de precaución y confirmó que todas las actividades en a orillas del mar están suspendidas hasta nuevo aviso.
¿Qué significa una alerta de tsunami?
Esta alerta advierte de que un tsunami podría causar corrientes u olas peligrosas, y se insta a las personas a alejarse de playas y cualquier fuente de agua.
Un temblor de tierra, un rugido fuerte del océano o el retroceso inusual del agua, dejando al descubierto el fondo marino, son señales de alerta de la posible llegada de un tsunami. Si observa alguna de estas señales, diríjase inmediatamente a un terreno más alto o tierra adentro.