Buenos Días Perú

28/07/2025

Así se realiza el tradicional rodeo de Lampián: Una fiesta en lo más alto de Huaral

Más que una celebración, es un reencuentro entre comuneros, hijos residentes y visitantes de todas partes por Fiestas Patrias.




A 2450 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Lampián, un distrito enclavado en la sierra de la provincia de Huaral, que guarda en su corazón una de las festividades más coloridas y tradicionales del calendario andino: el rodeo.

Más que una celebración, es un reencuentro entre comuneros, hijos residentes y visitantes de todas partes, donde la historia, el sabor y la identidad se viven a flor de piel.

Esta tradición es de muchos años, desde nuestros abuelos. Mil 500 años que es esta tradición que es muy organizada por la comunidad de Lampián”, señala uno de los participantes del evento.

FIESTA EN HUARAL

El rodeo en Lampián no es solo una fiesta, es un símbolo de identidad, de reencuentro y de resistencia cultural. Aquí, los desconocidos se convierten en amigos, y entre bailes y risas, todos los presentes se sienten parte de algo más grande: una comunidad que celebra con orgullo su historia y su tierra.

Todo inicia con un acto simbólico y lleno de mística: la designación del Capitán, quien a caballo parte hacia el corral para traer el ganado. Este momento marca el inicio de una serie de actividades que mezclan la faena ganadera con el fervor festivo de los pueblos andinos.

Sin embargo, el momento más esperado es la repartición de comida, donde los asistentes debe subir por esta colina hasta llegar a una mesa amplia, donde nadie se va con las manos y el estómago vacío.

Después del festín, el Capitán regresa a la comunidad, donde los vecinos le pegan billetes en el cuerpo, gesto que simboliza el apoyo por su liderazgo en la festividad.

Cabe señalar que, Sin restricciones, sin costo, los pobladores pueden servirse de una amplia variedad de platos típicos y postres.

Vamos a tener sancochado, pachamanca, pato, pavo, maquis, licores que hemos traído para degustar y todos los ganaderos van a llevar tamales”, señala un entusiasta lugareño, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias.

Finalmente, la noche se ilumina con la quema de las "vacas locas", estructuras hechas con fuegos artificiales que danzan entre la multitud, convirtiendo la plaza en un espectáculo de luz y emoción.


Temas Relacionados: 28 De JulioCelebracionesComunerosFiestas Patrias 2025GastronomíaHuaralRodeo

También te puede interesar:

BANNER