A las 6:30 de la mañana, la estación María Auxiliadora —ubicada entre los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo— registró una inusual aglomeración de pasajeros debido al paro de transportes. Cámaras de Buenos Días Perú registraron filas que se extienden desde las escaleras hasta varias cuadras más allá del paradero de buses, incluso formando una “U” en la vía pública.
CAOS EN EL METRO DE LIMA
“Llevo más de 30 minutos esperando”, contó un usuario que debía estar en su trabajo a las 8:30 a. m. y temía llegar tarde. Otros aseguraron que era la primera vez que usaban el tren eléctrico, ante la imposibilidad de movilizarse por sus rutas habituales. “No hay carro, siempre tomaba la ruta del Triángulo, pero el sábado mataron al chofer. Hoy tengo que caminar y combinar varios transportes para llegar”, relató una mujer que se dirigía a Salamanca.
El paro ha obligado a muchos a cambiar sus rutinas: algunos caminan largos tramos, otros pagan pasajes más altos en vehículos informales. “Los piratas están cobrando 3 soles, cuando normalmente pagaba 1”, denunció una usuaria. A pesar de la congestión, quienes logran abordar el tren destacan que el viaje resulta más rápido que por vía terrestre en medio de la paralización.
Las autoridades han pedido paciencia y tolerancia laboral, mientras que empresas públicas y privadas han otorgado hasta dos horas de retraso a sus trabajadores debido a la situación.