Médicos y enfermeras vienen acatando una huelga indefinida desde el pasado 9 de septiembre. Los asegurados vienen siendo los más afectados en los principales hospitales del Seguro Social de Salud (Essalud). Por su parte, el presidente ejecutivo de la entidad de salud, Segundo Acho Mego, señaló que la paralización fue declarada "ilegal".
En diálogo con Buenos Días Perú, el doctor Germán Posadas Narro, jefe del cuerpo médico del hospital Rebagliati, alertó que para una cita de consultorio externo puede pasar de uno a cuatro meses, para un procedimiento se espera entre uno a 6 meses y una cita para un ingreso para una intervención quirúrgica demora entre un mes hasta dos años.
¿Qué piden los médicos de EsSalud?
Vinces Rentería, secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), detalló que piden mejores condiciones de trabajo (mejor infraestructura ante hospitales prácticamente colapsados, mayor equipamiento, abastecimiento de materiales médicos, medicinas e insumos) para dar mejor calidad de atención a los asegurados. "Hay un desabastecimiento total. ¿Cómo vamos a atender bien a los pacientes si falta todo?", dijo.
Revela problemas que enfrenta EsSalud
Detalló que hay dos graves problemas en la institución: El primero por la incapacidad de gestión "porque las autoridades que designa el Gobierno conocen poco o nada de la seguridad social" y el segundo es que "millones de soles se irían en corrupción cuando ese dinero podría ser destinado para cubrir las necesidades de equipamiento, medicamentos e insumos".
Rentería mencionó que la Organización Mundial de Trabajo ha dicho que el modelo de atención y gestión del Seguro Social de Salud no sirve para atender adecuadamente a los asegurados. Los representantes esperan que se mejore la infraestructura y abastecimiento en todos los hospitales de nivel 1 a 3.
Carencias en hospital Rebagliati
El jefe del cuerpo médico del hospital Rebagliati que los pacientes están siendo atendidos en pasadizos y camillas o en sillas. "No puede ser que de 4 tomógrafos, 2 están malogrados desde hace dos años y dos inoperativos en forma intermitente. Un solo resonador para 3 millones de asegurados en el hospital Rebagliati", aseveró.
Diálogo se rompe con autoridades
Asimismo, el representante de Sinamssop detalló que enviaron una carta a Segundo Acho en junio para dialogar con los trabajadores y nunca respondió. "La ausencia de diálogo nos ha llevado a esta situación", dijo. "El día viernes estuvimos desde las 8:30 a.m. hasta las 9:00 p.m. conversando con las autoridades (del Ministerio de Salud), pero se desaparecieron. "Son responsables de que esta huelga se prolongue", agregó.
Pedido a asegurados
Insistieron en que no pueden trabajar en las condiciones en las que se encuentran porque ven cómo mueren los pacientes por falta de atención, equipamiento y material médico. Ante ello, pidieron comprensión y tolerancia a los asegurados "porque estamos luchando por la atención integral", agregó Posadas.
Carencias en hospital Rebagliati
El jefe del cuerpo médico del hospital Rebagliati que los pacientes están siendo atendidos en pasadizos y camillas o en sillas. "No puede ser que de 4 tomógrafos, 2 están malogrados desde hace dos años y dos inoperativos en forma intermitente. Un solo resonador para 3 millones de asegurados en el hospital Rebagliati", aseveró.