Hace unas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó expandir las detenciones y deportación de migrantes en todo el país, mientras las protestas contra sus políticas continúan.
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump hizo un llamado a las agencias federales a "hacer todo en su poder" para cumplir con "el programa de deportaciones masivas más grande de la historia".
Más de 3 millones 500 mil peruanos viven en el exterior y Estados Unidos es el país que más alberga a los connacionales con más de 1 millón de migrantes y de esta cifra el 30% se encuentra en situación irregular, por l que hoy, frente a las medidas migratorios de Trump viven un verdadero vía crucis en un país donde lograron cumplir algunos de sus sueños.
Ante las radicales políticas de Donald Trump, algunos inmigrantes ven como única opción la autodeportación, a través del aplicativo CBP Home creado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
EL DRAMA DE LOS INMIGRANTES EN EEUU
Así es el caso de Cielo Huamani, peruana con situación irregular, que por ejemplo optó por este programa atraída por el vuelo gratuito al país de origen y una bonificación de mil dólares. El mayor temor de la joven madre es que la separen de su niña nacida en el país norteamericano.
Sobre esta realidad, el excanciller Luis González Posada, señala que, “Un Estado tiene el derecho soberano de decidir su política migratoria, es decir determinar quienes entran en un país con pasaporte, sin pasaporte, con Visa y quienes no entran, eso es una atribución del Estado que no delegamos a los Estados Unidos”.
De igual forma para el psicólogo social, Jorge Yamamoto, cuando uno migra especialmente a un país donde los peruanos son vistos lamentablemente como ciudadanos de tercera categoría, “Ahí vamos a perder ese estatus de nacionales y nos vamos a convertir en migrantes discriminados eso nos va a aislar más aún y también hay cierto grado de pérdida de calidad de vida no solo por la soledad por el trabajo duro si no pobre y es cierto nivel de desconocimiento y discriminación”.
Cabe señalar que, en el primer mes de gobierno de Donald Trump, al Perú llegaron 270 connacionales expulsados desde Estados Unidos. Compatriotas que no les quedó más que volver a la patria llenos de desilusión y con sus sueños rotos.