Buenos Días Perú

28/06/2024

Día Nacional del ceviche: ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Cada 28 de junio se celebra el Día Nacional del ceviche, donde se destaca su importancia cultural y gastronómica, además su valor e identidad peruana.




Se ha convertido en el plato bandera del país, además, se ha declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, por lo que ha cobrado mayor relevancia consolidándose como un emblema culinario peruano a nivel mundial.

ORÍGENES

Cada 28 de junio se celebra el Día Nacional del ceviche, donde se destaca su importancia cultural y gastronómica, además su valor e identidad peruana. La historia de este platillo remonta a la época preincaica con la cultura Mochica, que habitaba el norte del país.

La antigua civilización preparaba un plato basado en pescado fresco marinado con jugo de una fruta cítrica llamada “tumbo” y sazonado con hierbas locales. Luego, durante el imperio incaico la receta empezó a modificarse, pues se usó chicha de jora para macerar el pescado y añadían ingredientes como sal y ají, también se incluyeron cancha, camote y yuca, productos oriundos de la sierra del país.

Los cambios permitieron enriquecer la receta original y aportar sabores y texturas diferentes. Posteriormente, con la llegada de los españoles, la preparación se modificó nuevamente y se introdujo la cebolla y el jugo de naranjas agrias, pero recién a mediados del siglo XX se cambió la fruta de naranja por el limón, lo que le otorgó su sabor característico.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 28 DE JUNIO?

El gobierno peruano estableció de manera oficial que cada 28 de junio se celebre el Día del Ceviche, con el objetivo de reconocer la importancia cultural y gastronómica de este delicioso platillo. Además de promover el consumo del ceviche, también permite una reactivación económica.


También te puede interesar:

DENGUE