Tras muchos días de debate e incertidumbre, el Congreso finalmente aprobó una nueva ley que habilita el retiro de fondos AFP, un término muy conocido para muchos, pero para otros es algo que nunca hay usado.
Una AFP, o Administradora de Fondos de Pensiones, es una entidad privada que administra el ahorro previsional de los trabajadores en una cuenta individual, invirtiendo estos fondos para generar rentabilidad y así asegurar la futura pensión de jubilación, invalidez y sobrevivencia del afiliado.
El objetivo de la AFP es invertir estos aportes en diversos instrumentos financieros (como acciones y bonos) para generar ganancias a largo plazo.
Con esto el trabajador obtiene beneficios, además de la pensión de jubilación, las AFP cubren seguros de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, los cuales protegen al afiliado y su familia.
La polémica por el octavo retiro
El octavo retiro AFP que se aprobó muy rápidamente en el Congreso, permitirá los trabajadores usar parte de esos ahorros, el cual solo tiene pendiente firmar la autógrafa y enviarla al Poder Ejecutivo para que, con la firma de la presidenta Dina Boluarte, se promulgue finalmente la norma.
En esta crónica de Al Sexto Día, salimos para conocer ¿Qué dicen los peatones mientras de esta nueva ley de la AFP?, debemos tener en cuenta que muchos trabajadores informales no cuentan con este beneficio, pero su opinión es importante.