Aspirantes a diputados y senadores deberán pagar sumas que van desde los S/ 10 mil hasta los S/ 80 mil para obtener un lugar en las listas congresales de distintos partidos políticos. Entre ellos figura Ahora Nación, organización liderada por Alfonso López Chau, cuyos afiliados deben desembolsar hasta S/ 80 mil para postular al Senado, y entre S/ 65 mil y S/ 10 mil para la Cámara de Diputados.
No obstante, esta agrupación no es la única que aplica este mecanismo: Progresemos y Ciudadanos por el Perú también exigen aportes económicos a sus precandidatos.
COBROS NO SERÍAN ILEGALES
El abogado especialista en derecho electoral, José Tello, explicó que estos cobros, si bien pueden resultar éticamente cuestionables, no son ilegales. “Legalmente no hay ningún impedimento para que los partidos puedan autofinanciarse para conducir sus elecciones primarias”, señaló. Sin embargo, advirtió que “tarifas muy costosas caen en un exceso” y que este sistema podría impedir que buenos candidatos, con menos recursos, accedan a una postulación, lo cual “mercantiliza la política”.
Otros partidos también recurren a estos aportes. En Acción Popular, la tarifa para un cupo como senador oscila entre S/ 2,500 y S/ 2,800; mientras que Podemos Perú exige S/ 37,450 para una candidatura en Lima y S/ 26,750 para una región del interior. Consultada al respecto, la congresista Ariana Orué indicó no haber recibido información detallada, pero sostuvo que podría tratarse de aportes destinados “al manejo interno del partido”.
En contraste, hay organizaciones que rechazan completamente este tipo de cobros. La secretaria nacional del Partido Aprista, Belén García, afirmó que dichas prácticas “no ayudan a levantar la clase política” y precisó que su agrupación no cobra ni un sol a quienes buscan postular.
José Tello recordó que estos aportes constituyen financiamiento privado y, como tal, deben ser bancarizados y trazables, a fin de evitar ingresos irregulares o ilegales. Tras las denuncias sobre los altos montos exigidos por Ahora Nación, el partido emitió un comunicado aclarando que los S/ 80 mil corresponden al financiamiento total de una lista de 30 candidatos, por lo que cada aspirante pagaría aproximadamente S/ 2,666.


