El Congreso de la República aprobó este martes, por unanimidad con 106 votos a favor, la reforma legal que endurece las penas contra el sicariato. Con la nueva norma, los sentenciados podrían recibir hasta 30 años de prisión, y en casos agravados, la sanción llegaría a cadena perpetua.
La ley también establece penas más severas contra los autores intelectuales de los crímenes —aquellos que ordenan, coordinan o actúan como intermediarios—, quienes ahora recibirán un mínimo de 30 años de cárcel, frente a los 25 que contemplaba la legislación anterior. Asimismo, se incorporó como agravante que los asesinatos sean ordenados desde un centro penitenciario.
ESPECIALISTAS OPINAN
Sin embargo, especialistas y legisladores advirtieron que la medida tendrá un impacto limitado en la lucha contra la delincuencia. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, cuestionó la efectividad del aumento de las penas. “¿Con esos 25 años se ha detenido el delito de sicariato? Porque ya 25 años es una pena bastante alta. Al incrementarlo a 30, al delincuente en realidad le va a dar lo mismo”, señaló, subrayando que el verdadero problema está en la falta de capturas y sentencias.
Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, defendió la iniciativa al considerarla una herramienta legal necesaria. “No hablaría de leyes demagógicas, muy por el contrario, necesitamos herramientas legales como esta”, sostuvo.