24 Horas Edición Central

29/08/2025

Eficcop responde críticas tras allanamiento a Nicanor Boluarte y defiende legalidad de la medida

Ante las críticas del Ejecutivo y de la presidenta Dina Boluarte por los allanamientos del caso Ícaros, el Eficcop ofreció una conferencia para para explicar las razones detrás de estas diligencias.




Tras las críticas del Ejecutivo y de la propia presidenta Dina Boluarte por los allanamientos realizados en el marco del caso Ícaros, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) ofreció una conferencia de prensa para explicar las razones detrás de estas diligencias, que incluyeron la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria.

“El Eficcop persigue delitos, no personas. Esta carpeta comprende a Nicanor Boluarte y tiene allanamiento. Ha sido requerido con principio de legalidad y el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria lo autorizó”, sostuvo el fiscal adjunto provincial Raúl Guerrero, quien defendió la proporcionalidad de la medida.

Entre los elementos que sustentaron el pedido fiscal figuran fotografías en las que se observa a Nicanor Boluarte en la oficina del excoronel Percy Tenorio, conversaciones de WhatsApp y testimonios de colaboradores eficaces que, según precisaron, deberán ser corroborados en la investigación.

Por su parte, Mirko Dino Cano, coordinador anticorrupción y fiscal adjunto supremo, negó que se tratara de un exceso: “¿Nos hemos equivocado nosotros o no es legal? Esto puede ser apelado”, señaló. El fiscal provincial Carlos Ordaya se refirió también a la participación de Yessenia de la Cruz, extrabajadora del estudio del actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y al hallazgo de un iPad vinculado al caso, afirmando que se le considera parte de la presunta organización investigada.

OBSTÁCULOS EN EL PROCESO

Durante la conferencia, los fiscales revelaron además obstáculos en el proceso. Según denunciaron, dos efectivos policiales encargados de custodiar a testigos protegidos habrían incurrido en obstrucción a la justicia, intentando persuadirlos para que no colaboren con la investigación.
“Se ingresó una denuncia contra dos efectivos por marcaje y reglaje. Los custodios que debían proteger a los testigos buscaban que no declaren ni aporten más elementos de convicción”, detalló Ordaya, quien informó que se ha solicitado el cambio de personal policial a cargo de dicha labor.


También te puede interesar:

BANNER