El gobierno peruano ha creado un equipo de trabajo multisectorial con el objetivo de desarrollar una propuesta de proyecto de ley sobre soberanía nacional. Expertos señalan que esta iniciativa sería un primer paso para que Perú evalúe un eventual retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A través del Ministerio de Defensa se emitió una resolución que crea grupos de trabajo multisectoriales de carácter temporal con el objetivo de formular una propuesta de proyecto de ley sobre soberanía nacional.
Estos equipos tendrán como misión principal analizar el marco normativo vigente, identificar la situación actual y elaborar la exposición de motivos de la nueva ley, con miras a un eventual retiro del país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La iniciativa busca que Perú pueda presentar argumentos sólidos ante un eventual retiro de la Corte, garantizando que cualquier decisión esté respaldada por fundamentos legales y técnicos.
La propuesta contempla la revisión de tratados y normas internacionales relacionadas con la soberanía nacional, así como el diagnóstico de posibles impactos políticos y jurídicos.
¿PERÚ SERÍA SANCIONADO?
El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, aclaró que es un mito pensar que abandonar la Corte Interamericana implicaría sanciones o aislamiento internacional.
“Si el instrumento jurídico consagra el derecho del Estado para denunciar el pacto sin ser sancionado, cualquier idea de castigo es absurda; decir que Perú sería castigado es crear pánico innecesario”, explicó.