Durante el debate en la Comisión de Constitución del Congreso, salió a la luz un polémico artículo que plantea que los próximos parlamentarios —diputados y senadores— reciban un sueldo equivalente al de un juez supremo titular. De aprobarse, su remuneración pasaría de S/ 15,600 actuales a S/ 34,917.20 mensuales, sin contar beneficios ni bonificaciones, lo que podría elevar el monto total hasta los S/ 42 mil.
La congresista Ruth Luque fue la primera en llamar la atención sobre la propuesta e instó a justificar este incremento, señalando que no existe explicación válida para un aumento de tal magnitud. Su postura fue respaldada por legisladores de diversas bancadas. Alejandro Muñante, de Renovación Popular, enfatizó que su grupo no apoyará “ningún tipo de aumento de sueldo de congresistas”, mientras que Américo Gonza, de Perú Libre, recalcó que el sueldo actual es suficiente y que cualquier modificación enviaría un mensaje negativo a la población que sobrevive con ingresos mínimos.
No obstante, desde Fuerza Popular, el congresista Fernando Rospigliosi —quien preside la comisión— reconoció que la medida es impopular, pero la defendió asegurando que los congresistas tienen un nivel jerárquico similar al de jueces y fiscales. “¿Qué hacemos con los jueces? ¿Les bajamos el sueldo también?”, cuestionó. Según el documento, el beneficio aplicaría recién para el siguiente Congreso, pero la propuesta ya ha encendido la polémica por el desbalance con la realidad económica del país.
CIUDADANOS RECHAZAN PROPUESTA
El eventual incremento ha sido duramente criticado en redes sociales, donde ciudadanos expresaron su rechazo a lo que consideran un abuso frente a la crisis económica. Mientras tanto, el debate continúa en la Comisión de Constitución, donde se decidirá si este artículo se mantiene en el dictamen que definirá las reglas del nuevo Parlamento bicameral.