Esta tarde, el presidente Gustavo Petro brindó un extenso mensaje en la ciudad de Leticia, fronteriza con el Perú, en el marco de la ceremonia conmemorativa por la Batalla de Boyacá. Esto en medio de la tensión con nuestro país, al que acusó de apropiarse de territorio colombiano.
En su discurso, denunció que nuestro país habría violado el Tratado de Límites de 1934, al ocupar la isla de Santa Rosa sin un acuerdo bilateral, como establece dicho acuerdo. Indicó que el referido territorio es nuevo y que surgió en los años 50, y que su soberanía debe definirse en conjunto con Colombia.
"No se ha cumplido el tratado, Perú lo violó. No se hizo el acuerdo para definir de quién es la isla Santa Rosa. Anda la prensa colombiana buscando una tesis peruana que la isla de Santa Rosa es una extensión de la isla de Chinería. Tenemos las pruebas Santa Rosa no es una extensión de Chinería”, señaló.
SALVAR LA SELVA AMAZÓNICA
En otro momento indicó, “Invito al pueblo peruano, bolivariano, ecuatoriano, brasileño, cercano, vecino, al pueblo venezolano, a juntarnos para salvar la selva amazónica. El enemigo son mafias que vienen de todos los países. Mafias armadas, dispuestas a matar. No quieren que el río Amazonas lleve prosperidad, sino cocaína”.
“La minería está destruyendo la vida. En la selva amazónica no debe haber minería. Y se viste de diversas formas…”, fue lo más resaltante del prolongado mensaje de Petro Urrego. Quien también habló sobre la pérdida que tuvo su país de parte del mar Caribe, tras un litigio internacional con mantuvo con Nicaragua.