Congresistas peruanos rechazaron de forma categórica las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía del distrito de Santa Rosa, en Loreto. Los parlamentarios advirtieron que estas afirmaciones no solo carecen de sustento legal, sino que representan una maniobra política que busca desviar la atención de la crisis interna que enfrenta el mandatario colombiano.
El legislador Alejandro Muñante sostuvo que Petro intenta generar un conflicto ficticio para legitimarse ante su población. “Es una cortina de humo para distraer a los colombianos de sus problemas internos. Incluso, podría buscar retrasar las elecciones en su país”, afirmó. En la misma línea, José Williams recordó que la delimitación de Santa Rosa está respaldada por el Tratado Salomón-Lozano, el cual establece como límite la línea del talweg.
Desde Colombia, el congresista Juan Carlos Losada explicó que la postura de su país se basa en que la isla donde se encuentra Santa Rosa habría surgido después del tratado de 1929, y por ello estaría sujeta a revisión binacional. Según indicó el legislador colombiano, lo que plantea Gustavo Petro es que ese territorio no sea adjudicado unilateralmente, sino discutido dentro del marco de los tratados fronterizos.
PERÚ Y SU FIRME RECHAZO
Frente a ello, el Gobierno peruano expresó su firme rechazo y emitió una nota de protesta diplomática, ratificando que Santa Rosa es y seguirá siendo territorio nacional. Las autoridades peruanas exhortaron a Colombia a respetar los acuerdos vigentes y evitar declaraciones que generen tensiones innecesarias en una zona históricamente delimitada por la legislación internacional.