Tal como lo reveló Panorama en mayo, el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte ya es una realidad. Este miércoles, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el decreto supremo que eleva la remuneración mensual de la mandataria a 35,568 soles. Según explicó, el monto fue definido tras un “promedio ponderado” que consideró los ingresos de otros funcionarios públicos.
Desde que se conoció la intención del aumento, el Ejecutivo ha intentado justificar la medida como parte de un proceso de adecuación al régimen de SERVIR. Sin embargo, voces críticas no se han hecho esperar. El economista Jorge González Izquierdo calificó la decisión como “inconveniente e inoportuna”, tanto en lo económico como en lo político, señalando que el nuevo sueldo no refleja la productividad de la jefa de Estado.
González Izquierdo advirtió que este incremento generará presión sobre otros sectores del Estado que también exigirán mejoras salariales, desde trabajadores del sueldo mínimo hasta jubilados. “Se ha mandado un mal mensaje en un momento crítico”, señaló, recordando además que el nivel de desaprobación de Boluarte es altísimo y que el incremento podría interpretarse como un acto desconectado del contexto social.
CONTINÚAN CUESTIONAMIENTOS
Pese a las críticas, desde el Ejecutivo insisten en que la medida no fue promovida por la propia presidenta. No obstante, Panorama ya había revelado anteriormente documentos que evidenciaban la planificación del aumento desde el entorno del gobierno. Mientras tanto, la indignación crece entre sectores sociales y gremios que consideran que el aumento es injustificable frente a la actual crisis económica del país.