La condena de 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por lavado de activos ha generado una ola de reacciones en el ámbito político nacional. Para Omar Chehade, exvicepresidente durante el segundo gobierno de Humala, se ha hecho justicia. “Más allá de una cierta tristeza, la sentencia es justa. Es un himno a la justicia”, sostuvo, tras recordar que la Fiscalía presentó pruebas contundentes durante tres años de proceso.
Desde Acción Popular, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde calificó la condena como previsible. “Es la primera vez en la historia que una primera dama sin cargo formal es condenada. Se cometieron actos de corrupción que hoy el Perú sigue pagando”, comentó, sin precisar si la pena de 15 años es proporcional, pero destacando que la condena “debía ejecutarse”.
En el Congreso, el foco de las reacciones ha sido el pedido de asilo político de Nadine Heredia a Brasil. La congresista Sigrid Bazán calificó la solicitud como sorpresiva y cuestionó el intento de evadir la sentencia. “Pedir asilo es un derecho, pero a mí huir no me parece lo correcto”, dijo. Por su parte, la legisladora Silvana Robles recordó que el derecho internacional permite acudir a embajadas, aunque remarcó que lo ideal habría sido que Heredia se enfrente a la justicia peruana sin buscar protección exterior.
NADINE HEREDIA PIDE ASILO
Finalmente, el congresista Héctor Ventura, de Fuerza Popular, opinó que el pedido de asilo tiene un claro tinte político. “Han habido elementos probados en juicio. La sentencia se sustenta en testimonios, relaciones y actos de corrupción durante su gobierno. Ahora les toca someterse a la ley”, afirmó. El futuro del pedido de asilo aún está en manos de Brasil, país que suscribió con Perú la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.