24 Horas Edición Central

17/02/2025

Congreso gastaría S/1.6 millones en alimentación: lujo y menús mejorados con nuevo contrato

El Parlamento buscaría contratar un servicio de alimentación para eventos oficiales hasta julio de 2026 con un costo mayor. La licitación incluye mejoras en porciones y variedad de platillos.




El Congreso de la República habría iniciado un nuevo proceso de licitación para contratar el servicio de buffet en eventos oficiales, el cual tendrá un costo de S/1.6 millones por 16 meses. Este monto supera el gasto de S/2.03 millones ejecutado en 2022 por un periodo de tres años. La licitación concluirá el 25 de febrero, fecha en la que se elegirá al proveedor que abastecerá a los parlamentarios hasta julio de 2026.

MENÚS MÁS SOFISTICADOS Y PORCIONES AUMENTADAS

El nuevo contrato establece mejoras en la cantidad y calidad de los alimentos que se ofrecerán a los 130 congresistas, informó Cuarto Poder. Entre los cambios, se ha incrementado la porción de carne de res fileteada de 120 a 130 gramos, la chuleta de 180 a 200 gramos y los filetes de pollo y pescado de 120 a 130 gramos.

Además, los parlamentarios dispondrán de un menú más variado en sesiones vespertinas, que incluirá ensaladas de frutas con fresas, arándanos y uvas, además de bocaditos dulces como alfajores, brownies y trufas. También se han contemplado 18 tipos de sándwiches, entre ellos de asado, pollo, jamón y aceitunas.

CRÍTICAS POR EL ALTO COSTO Y FALTA DE AUSTERIDAD

Este nuevo gasto ha generado cuestionamientos, ya que se da en un contexto de alta desaprobación del Congreso, que según una encuesta de Ipsos para Perú21, alcanza el 88%. El analista político Iván García criticó la falta de sensibilidad del Parlamento ante la crisis económica que enfrenta el país.

“El Congreso vuelve a dar una muestra de insensibilidad, de total desconexión con la realidad, al no tener un gesto siquiera mínimo de austeridad respecto de la situación en la que se encuentra la economía de millones de peruanos”, declaró García.

Otro de los cambios en la licitación es la ampliación del personal de atención, que pasará de 10 a 15 trabajadores, mientras que la cantidad de mozos a tiempo completo aumentará de 2 a 5, y los ayudantes de cocina de 2 a 4. Pese a las críticas, el proceso sigue en marcha y será financiado con recursos públicos.


Temas Relacionados: AlimentaciónBuffetCongresoCrisis EconómicaDesaprobaciónPolíticaTrending

También te puede interesar:

BANNER