24 Horas Edición Central

21/11/2025

Congreso debate quinta ampliación del Reinfo hasta 2027 mientras mineros acampan frente al Parlamento

Desde hace varios días, mineros se mantienen apostados en las afueras del Parlamento, exigiendo que se agilice la formalización de sus actividades.




La presión crece en el Congreso de la República ante el debate de una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que podría extenderse hasta el año 2027. Desde hace varios días, mineros se mantienen apostados en las afueras del Parlamento, exigiendo que se agilice la formalización de sus actividades.

José del Pino, director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Minería de Huancavelica, cuestiona la efectividad de estas ampliaciones consecutivas. “Sí va a seguir el mismo entrampamiento burocrático. Mientras no se modifique este esquema administrativo, el problema persistirá. La ampliación es solo un alivio temporal de 24 meses para continuar con la actividad económica”, afirmó.

LÍMITES EN EL PRESUPUESTO

El panorama se complica por la limitada asignación presupuestal. Según el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2026, el programa de formalización minera del Minem recibiría solo 14 millones de soles, apenas el 60% de lo destinado en 2019. Con el precio del oro superando los 4,000 dólares la onza, miles de personas recurren a la minería informal, generando un problema ambiental por la escasa fiscalización.

Desde 2017, se han presentado 50,000 solicitudes de formalización a través del REINFO; 30,000 ya fueron depuradas y el resto continúa en revisión. Mientras tanto, los mineros aseguran que seguirán apostados frente al Congreso a la espera de los resultados del debate.


Temas Relacionados: CongresoMinerosProtestaReinfo

También te puede interesar:

BANNER